la responsabilidad
La
responsabilidad es un concepto bastante amplio, que guarda relación
con el asumir
las
consecuencias de todos aquellos actos que
e
realizamos en forma cociente e
intencionada.
Se trata de uno de los valores humanos más importantes, el que nace
a
partir
de la capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y
actuar,
haciendo
uso de la libre voluntad, de la cual resulta l
a
necesidad que asumir todas
aquellas
consecuencias que de estos actos se deriven.
Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o
el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es
también el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se utiliza
también para referirse a la obligación de responder ante un hecho.
Procede del latín responseo, del verbo responderé que a su vez se forma con el prefijo e- (repetición, de nuevo.
La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano.
Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces
de comprometerse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la
responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia,
como un puesto de trabajo o la paternidad. En una sociedad, se espera
que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y
desempeñando sus obligaciones como ciudadanos. En muchos casos, la
responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.
Responsabilidad social es la carga, compromiso u
obligación que los miembros de una sociedad (como individuos o como
miembros de algún grupo) tienen entre sí y para la propia sociedad. Es
un tipo de responsabilidad basada por la ideología y las normas internas
de una entidad. La responsabilidad social puede ser positiva, en el sentido de obligarse a actuar o a realizar algo y también puede ser negativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario